| 1.- Historia del
establecimiento y descripción el establecimiento: 2.- ¿Que productos venden?
3.- ¿Que recambios y accesorios se
venden más?
4.- ¿Está dedicado a alguna marca alguna
marca?
5.- ¿Utilizan algún tipo de promoción?
6.- ¿Ofrecen facilidades?
7.- ¿Están especializados?
8.- ¿Se preocupan de obtener
conocimientos y documentación?
9.- ¿Que
reparaciones son mas habituales?
10.- ¿Cuales suponen mayor dificultad?
11.- ¿Tiene alguna dificultad en
conseguir recambio?
12.- ¿El utillaje utilizado es adecuado?
13.- ¿Cual es la principal actividad
motociclista?
14.- ¿Tiene alguna relación con la
competición?
15.- ¿Han informatizado la gestión del
local?
16.- ¿Cual es la filosofía de la casa?
17.- Proyectos para el futuro. |
Extracto del reportaje que el
número de Abril 96 de la revista Moto-Taller realizó sobre nuestra empresa

1.- Historia del establecimiento
y descripción el establecimiento:
Se fundó inicialmente solo como taller en Marzo de 1.982 al salirse su
fundador y propietario Joaquín Salas del taller en que trabajaba, esto con 18 años de
edad.
El capital con el que comenzaron era de 110.000 ptas. que procedían de
sus ahorros y de la venta de su motocicleta más 150.000 que obtuvo de un crédito
bancario.
Poco a poco fueron funcionando, sobre todo con motos pequeñas con la
ayuda de un aprendiz, después entró otro,
A primeros del 85 se hizo una pequeña reforma en el local para
adaptarlo un poco, ya que al principio no se pudo hacer. Hasta 1988 siguieron alternando
las pequeñas y las grandes, pero a partir de entonces la dedicación a las motos de media
y gran cilindrada fué exclusiva. En pleno auge del sector a mediados de 1.990 lleguaron a
un acuerdo con el concesionario de B.M.W. y Suzuki por el cual trasladaron todo el negocio
al suyo, así como todo el personal, la maquinaria, herramienta, recambio, el sistema
informático y hasta la furgoneta y el aparato de radio fué mudado a sus instalaciones,
al año siguiente comprobó Joaquin Salas que no estaba a gusto y volvió con todo al
antiguo local, adquirió el local de al lado en el que se ubicaron el alamacén de
recambios y la tienda de motocicletas, actividad esta que era totalmente nueva para la
empresa y se inauguró de nuevo de Mayo de 1.992, justo al comienzo de la mayor crisis de
la motocicleta vivida en los ultimos 25 años, pero poco a poco la van superando.
En los tres últimos años, con la crisis de ventas y el auge de los
Scooters, ha aumentado el trabajo en este tipo de motocicletas.
En la actualidad la plantilla de Motos Salas la componen seis personas:
Joaquín, el jefe de taller que hace las veces de gerente, de informático, y de profesor
de mecánica en una academia, de lavamotos y de lo que haga falta, un administrativo José
Mª. Ruiz que vende motos, boutique, recambios, recepciona el taller, hace seguros, y
hasta lleva la contabilidad, tres oficiales en el taller Juan J. Arroyo que vuelve a esta
casa tras cuatro años de ausencia, Javier Díaz, David Escribano que tras dos años con
nosotros se halla cumpliendo el servicio militar y Rafael Arroyo y Jesús que son los
aprendices
En la tienda solamente se venden las motocicletas y ciclomotores de la
marca Suzuki; y por contra en el taller que atienden motocicletas de todo tipo y marcas.
El local cuenta con la planta completa del edificio que son trescientos
ochenta metros ubicados en el Barrio de Ciudad Jardín (todos los concesionarios están
representados en cinco calles a la redonda) en una calle no demasiado céntrica (tampoco
estan escondidos).
2.- ¿Que productos venden?
Las ventas de motos grandes prácticamente se han borrado del mapa, el
Scooter ha subido algo pero poco, en recambio como el cliente va no mira tanto la calidad
ha bajado algo, el fuerte de su facturación es el taller, tanto en piezas como en mano de
obra.
3.- ¿Que recambios y
accesorios se venden más?
Lo que más se vende es el material de desgaste, pastillas, filtros,
aceites, han subido mucho los kits de transmisión y artículos más caros y extras como
por ejemplo los latiguillos que antes se colocaban dos o tres juegos a la semana ahora han
bajado mucho. El recambio suele ser nacional excepto el original y alguna gama de
accesorios.
Aparte del recambio original de la marca, creo que lo que más vendemos
los escapes y accesorios Yoshimura, que distribuyen
para la zona y en los que creyeron desde su implantación en España por parte de Usa
Polo.
4.- ¿Está dedicado a alguna
marca alguna marca?
En cuanto a motocicletas solo venden SUZUKI, ya que
tenemos el servicio oficial de la marca para esta zona de Córdoba, el decidirse
por ello ha venido condicionado por la feroz competencia que tenemos con la totalidad de
las marcas representadas en el unos quinientos metros, incluso alguna por repetido, así
como por la imagen que te proporciona estar identificado con una marca del prestigio de
esta.
5.- ¿Utilizan algún tipo de
promoción?
Promocionar las ventas en motocicletas con la gran crisis que azota al
sector está francamente complicado, ya que el volumen total de las mismas es tan corto
que la misma publicidad y esfuerzo invertido en una campaña no se recupera después, es
más interesante a medio plazo hacer publicidad de imagen, lo cual se consigue mejor
apoyando los eventos motociclistas de la zona, con los que colaboran en todo lo que nos es
posible. En cuanto al taller todos los años en el mes de Abril o Mayo, son meses un poco
más flojos para el buen tiempo que hace, hacen una campaña de marketing directo con las
revisiones a mitad de precio que tiene muy buena aceptación.
Aparte de esto mantienen el servicio "Motos Salas Online" en
las redes Internet e Infovía para atender al motociclista, esté donde esté y tratar
así de acercarlo a la marca.
6.- ¿Ofrecen facilidades?
Respecto al apartado de facilidades de pago damos todas las posibles,
tarjeta, financiación a medida, que hemos extendido de las ventas al taller, también
gestionan al cliente un crédito personal para la adquisión de su motocicleta o para
reparación de la misma si sube mucho el importe.
7.- ¿Están especializados?
Lógicamente estan especializados en la marca SUZUKI, pero son de los
que lo arreglan todo, así igual reparan un amortiguador que hacen un casquillo en el
torno que montan un cigüeñal o lo que se tercie, menos pintar lo hacen todo en casa,
también y para un solo cliente han restaurado varias motos (Ossa Yankee, Ducati Road,
Norton Commando, Honda CB 250 de 68 y otras) y están haciendo lo propio con una Matchless
350 de 29, una BSA 350 del 26 y tienen casi acabada una BSA 500 del 37 que entró como
chatarra y se está quedando como el día del estreno.
8.- ¿Se preocupan de
obtener conocimientos y documentación?
Compran toda la información técnica que podemos como las fichas de
RMT, y sus manuales, Auto-Data, últimamente consiguen bastante información sobre algunas
marcas en la red Internet, y aparte de la documentación de nuestra marca. También tienen
su propia biblioteca técnica, donde hay libros genéricos de mecánica, cientos de
manuales de taller, libros de electrónica, de texto de Formación Profesional,
colecciones de revistas desde hace quince años, y otra documentación que han recabado e
ido clasificando poco a poco con considerable esfuerzo, tanto humano como económico.
Aparte de esto imparten clases de mecánica de motocicletas destinadas a profesionales en
activo, por lo que es un apartado que no pueden descuidar. También mantienen un consultorio de mecánica gratuito y abierto en la Red Internet,
donde se establecen debates sobre la motocicleta y la tecnica.
9.- ¿Que reparaciones son mas
habituales?
Las reparaciones más habituales son las de mantenimiento, revisiones
sobre todo en los Scooter, en las grandes han bajado los accidentes para subir las
reparaciones de motor, se notan los kilómetros.
10.- ¿Cuales suponen mayor
dificultad?
No encontran especial dificultad en ninguna reparación, pero las de
motor dan más satisfacción, los accidentes las que menos. En esta casa tienen un lema
"si no resolvemos una avería te compramos la moto", hasta ahora no han tenido
que comprar ninguna pero en dos ocasiones faltó poco.
11.- ¿Tiene alguna
dificultad en conseguir recambio?
El recambio no tiene hoy en día problema, antes con las paralelas
extrañas había que pedir algo al extranjero y había que hacer contactos pero hoy en
día es muy sencillo, no olvidemos que Europa es toda una y traer algo de Dublín es como
pedirlo a Valencia y pedir a Estados Unidos es más complicado pero entre Visa y lo
agresivo del Comercio "allende los mares" facilitan mucho la labor.
12.- ¿El utillaje utilizado es
adecuado?
Alguna cosas se han hemos tenido que hacer ellos, desde una cabina para
dar chorro de arena hasta mil y un útiles y extractores, pero la mayoría de las veces
hay que invertir (mucho y con tiento) en que no les falte de nada (o casi), ellos
invertieron mucho desde el 86 al 89, luego le sacaron su partido y durante toda la crisis
apenas se hubo que renovar algo. Ahora hay que volver a hacerlo, antes de que sea
imprescindible. Entre los proyectos más inmediatos está la adquisición de un banco de
pruebas que lleva tres años esperando.
13.- ¿Cual es la principal
actividad motociclista?
La principal actividad en la zona son el Cross y el Trial, aparte de las
concentraciones. Disponen también de un equipo de Cronometraje
que lleva tres años siendo el oficial de la Federación Andaluza de
Motociclismo para el campeonato de Andalucía de Trial.
14.- ¿Tiene alguna relación
con la competición?
Tiempo atrás han estado presentes en Moto-Cross desde el 82 hasta el
86, habiendo ganado algún Campeonato de Andalucía de 80 c.c. con PUCH, después desde el
87 al 89 en velocidad Criterium 125 y algo 80, con Fernando Calvo, Paco Rodríguez, Miguel
Gómez, ganaron alguna carrera y casi siempre estaban en primera fila de parrilla, pero la
suerte no estaba con ellos. A ver si termina de pasar la crisis y vuelven a la carga, lo
que no tienen muy claro es la categoría, aunque en el taller lo que hacen son cuatro
tiempos para correr no les gustan. Aparte de esto también hacen el Cronometraje deportivo.
15.- ¿Han informatizado la
gestión del local?
Fueran pioneros en la informatización del taller, desde 1.987 la
gestión del taller que fue lo primero que implementaron está totalmente informatizada,
después vino el almacén y los vehículos, mucha gente sobre todos concesionarios
empiezan al revés. En la actualidad estan totalmente informatizados hasta los aspectos
más ínfimos y tienen un servicio completo en Internet.
16.- ¿Cual es la filosofía de
la casa?
La filosofía de la casa se basa en la postventa, una moto se vende una
vez, después un casco o dos y a lo mejor unos guantes, pero necesitará mantenimiento y
se romperá a lo largo de toda su vida útil, y eso es menos sensible a la situaciones
como la crisis que hemos vivido, no quieren o decir que no les haya afectado, pero menos
que a los que se centran solo en vender motos y se olvidan de lo demás. Ellos como
estamos orientados a la postventa no lo han sentido demasiado y la cartera demencial de
clientes que tenían antes de la crisis les ha permitido seguir funcionando eso si ahora
sin lista de espera, pero en Motos Salas nunca se ha disminuido la plantilla, ya que la
inversión humana es la más valiosa y después de esta la inversión en infraestructura y
material con el que poder convertir el trabajo de estos profesionales en una tarea
agradable.
17.- Proyectos para el futuro.
Para el futuro hay algunos proyectos, haría falta que la venta
colaborara en algo, ya que el motor de la empresa es el taller y va tirando de todo. En
primer lugar hay que comprar el banco de pruebas, para poder probar las motos con más
seguridad y calidad. Algo de competición ayudaría a crear mejor ambiente, pero de todas
formas se conforman con que el futuro sea como el pasado (no el mas reciente), esto tiene
que cambiar el aluvión de ventas de los años 88 al 92 no fue normal pero la ciada de
estos años atrás tampoco lo es.

Extracto del reportaje que el número de Abril 96 de la revista
Moto-Taller realizó sobre nuestra empresa |